Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Infraestructura de Datos Espaciales de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Apertura y obras en nuevas infraestructuras de la red ferroviaria

Fecha de publicación:

14 de mayo de 2025

Fuente:

Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

Descripción:

La actualización de la información cartográfica de la Red Ferroviaria de Castilla y León incluye la apertura y obras en nuevas infraestructuras y la inclusión de la titularidad de los elementos de la red ferroviaria.

Contenido:

El 12 de mayo de 2025 se ha procedido a la apertura parcial de la variante este ferroviaria de Valladolid para los tráficos de mercancías. Se trata de una línea ferroviaria de vía doble electrificada y ancho convencional (ibérico) que canalizará la circulación de todos los trenes de mercancías de la línea Madrid-Hendaya, evitando su paso por la ciudad. La puesta en servicio de dicha variante se ha planteado en dos fases:

  • La primera fase, supone la puesta en servicio del tramo entre la conexión con el cargadero ferroviario de Renault y el complejo ferroviario con el enlace norte de la línea Madrid-Hendaya, tratándose del tramo de mayor longitud.
  • La segunda fase, cuya apertura está prevista para el 2026, conectará el nuevo tramo abierto con la línea Madrid-Hendaya en las cercanías del Pinar de Antequera, por medio del Viaducto de los Tramposos.

La apertura de esta infraestructura supone el cierre del antiguo tramo entre Renault y la estación de Campo Grande del ferrocarril Valladolid-Ariza, que será desmantelado por ADIF en próximas fechas.

Por otro lado, en la cartografía de la red ferroviaria de Castilla y León, se recoge el trazado de la Línea de Alta Velocidad entre Burgos y Vitoria. En este caso, la mayor parte de su trazado se encuentra en la actualidad en proyecto a excepción del tramo en obras situado entre las localidades de Pancorbo y Ameyugo (Burgos).

En esta actualización se incluye, para todos los elementos de la red ferroviaria (vías y estaciones), el organismo titular que gestiona la infraestructura.

La Red de Ferrocarriles de Castilla y León consta de dos capas:

  • Vías de la red ferroviaria, de geometría lineal. Para cada uno de los tramos se recoge una serie de atributos: nombre de la vía y del tramo, ancho de vía (ibérico, UIC o mixto), situación física (en superficie, elevado o subterráneo), uso y electrificación. También se recogen las vías que se encuentran en construcción, en proyecto, o fuera de servicio o desmanteladas.
    Disponible para su visualización (servicio WMS) o descarga (shapefile o geopackage)
     
  • Estaciones de la red ferroviaria, de geometría puntual. Se recogen e identifican todas las estaciones y paradas de distinta tipología: estación, apeadero, apartadero y cargadero. Incluyen otros elementos de la infraestructura ferroviaria: cambiadores de ancho, puestos de adelantamiento y estacionamiento (PAET), y nodos para el funcionamiento y conexión entre la red convencional y de alta velocidad. También se recogen los elementos que se encuentran en construcción, en proyecto, o fuera de servicio o desmantelados.
    Disponible para su visualización (servicio WMS) o descarga (shapefile o geopackage)

Estas dos capas pertenecen al tema 7 del Anexo I de las Redes de Transporte (TN) de la Directiva INSPIRE