Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Infraestructura de Datos Espaciales de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Plan anual de prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales 2025

Fecha de publicación:

3 de abril de 2025

Fuente:

Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

Descripción:

Se publican en el catálogo de la IDECyL las capas de áreas de riesgo de la interfaz urbano-forestal y las áreas de peligro de incendios forestales en el marco del Plan anual de prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales para el año 2025

Contenido:

La Junta de Castilla y León ha aprobado recientemente el Plan anual de prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales para el año 2025, formalizado mediante la Descarga del documento tipo PDF. Abre una nueva ventanaORDEN MAV/105/2025 (20.259 kbytes) , de 7 de febrero. En el marco de este plan se han publicado en IDECyL dos capas de cartografía esenciales para la gestión del riesgo de incendios, disponibles ya para su  visualización y/o descarga :

  • Riesgo de la interfaz urbano-forestal en asentamientos urbanos y rurales. Es el resultado del cruce de las áreas de peligro de incendios forestales con la vulnerabilidad de la interfaz urbano-forestal. Se clasifican como: AR1- área de riesgo muy alto, AR2- área de riesgo alto, AR3- área de riesgo medio, AR4- área de riesgo baja.

    La vulnerabilidad de la interfaz urbano-forestal se calcula teniendo en cuenta la carga de combustibles y la proximidad de estas áreas forestales con los núcleos urbanos y rurales.

  • Áreas de peligro de incendios forestales de Castilla y León. Es el resultado del cruce de las zonas del territorio con mayor propagación y consolidación de incendios. Se tiene en cuenta, también para su cálculo, la frecuencia de incendios forestales del decenio anterior. Se clasifican como zonas con peligro alto, medio y bajo.
    La propagación, que indica la capacidad de avance de un incendio, se determina a partir de la combustibilidad de la vegetación, la pendiente y la exposición. La consolidación, que indica las zonas donde un incendio puede alcanzar mayores intensidades, es calculada a partir de la productividad y la sequía estival.