Infraestructura de Datos Espaciales de Castilla y León
10 de febrero de 2025
Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio
Se ha realizado una reestructuración de las capas de entidades de población de forma que se diferencian las capas que se ajustan estrictamente al nomenclátor del INE (Núcleos INE CyL) de aquellas otras que, manteniendo la estructura y codificación INE, lo desagregan y/o complementan (Poblaciones CyL).
Se publica la actualización de las capas de entidades de población en la IDECYL. Se ha realizado una reestructuración de dichas capas de forma que se diferencian las capas que se ajustan estrictamente al nomenclátor del INE (Núcleos INE CyL) de aquellas otras que, manteniendo la estructura y codificación INE, lo desagregan y/o complementan (Poblaciones CyL). Disponibles para su consulta, visualización y descarga .
Según el INE (Instituto Nacional de Estadística), con carácter general, se considera núcleo de población a un conjunto de al menos diez edificaciones, que están formando calles, plazas y otras vías urbanas. Las edificaciones o viviendas de una entidad singular de población que no pueden ser incluidas en el concepto de núcleo se consideran en diseminado.
El INE asigna un topónimo y un código a cada núcleo de población, sin embargo, a los diseminados no les asigna ningún nombre ni ubicación, asignándoles tan solo un código genérico terminado en 99. Más información en ine.es
En las capas de “Núcleos INE CyL” se han incluido exclusivamente las entidades que contempla el INE. Sin embargo, en la capa de “Poblaciones CyL” se incluyen otros asentamientos poblacionales que el INE no considera núcleos de población, es decir, que tienen la consideración de diseminados y a los que se les ha asignado un topónimo y un código que complementan los datos del INE.
Las capas son las siguientes:
Para cada una de estas entidades de población se les ha añadido una serie de atributos:
Para la realización de esta capa de información se han utilizado diferentes fuentes de datos entre las que podemos destacar: Catastro, SIOSE, el padrón de Calles del INE o la IGR de Poblaciones entre otras fuentes de información.
Nota importante: Los contornos de las capas de núcleos y poblaciones no están basadas en la clasificación urbanística. Para la consulta del suelo urbano, urbanizable y rústico, puede consultar el Sistema de Información Urbanística de Castilla y León (SIUCyL) .