Esta serie persigue disponer de unas bases de datos cartográficos con cobertura regional a medianas escalas (1:50.000 a 1:100.000) sobre recursos naturales (relieve, geología, usos del suelo, etc.), sobre un soporte topográfico a la primera de las escalas mencionadas. Consta de los siguientes contenidos:
Proyecto Geode: Plan Mapa Geológico Continuo a escala 1:50.000. El objeto de este Plan es conseguir una cartografía geológica continua de todo el territorio sin las discontinuidades e inconsistencias que aparecen entre ciertos bloques de hojas MAGNA por haber sido elaboradas en épocas diversas y por equipos diversos con criterios cartográficos diferentes.
Mapa Base para Ordenación Territorial: Proyecto piloto de ortofotomapas con información de usos, calidad agrológica y riesgos geodinámicos, a escala 1:50.000 (cuadrícula del MTN a esta escala), desarrollado en 25 hojas repartidas en zonas de Burgos, León y Valladolid. Se han editado 9 de estas hojas.
Mapa de Síntesis Geológica (Escala 1:100.000): Elaborado a partir de la información del MAGNA (1:50.000), previa formación de columnas litoestratigráficas para cada uno de los sectores geoambientales, y columnas de rocas ígneas y metamórficas. Su información es congruente con la escala elegida y tienen precisión geométrica con la base topográfica 1:50.000. Formato de distribución SHP.
Unidades Geográficas Maestras (UGM): Caracterización individualizada en 7 niveles de las diferentes Unidades Geográficas Maestras que componen Castilla y León. Se parte del zócalo hercínico y se desciende a las diferentes morfoestructuras que componen el territorio de la comunidad autónoma, teniendo en cuenta las características físicas y humanas de cada Unidad Geográfica Maestra.
Mapa de Usos del Suelo, a escala 1:50.000. Formado en 1987-88, como parte de los trabajos del Análisis del Medio Físico de Castilla y León, a partir de fotointerpretación de vuelos fotogramétricos, así como de la cartografía de usos y aprovechamientos ya existente. Los usos se refieren a 90 clases diferentes agrupadas en 10 tipos genéricos (Formato DXF y SHP).
Mapa de Aptitud Edáfica, para orientar el vertido controlado de residuos fertilizantes ganaderos. Son 11 hojas del MTN a escala 1:50.000, de la provincia de Segovia. Contiene información asociada puntual de análisis de suelos y de calidad de aguas subterráneas. Formato DGN.
Atlas de Castilla y León: La cartografía de escalas igual o inferior a 1:400.000 forma parte del proyecto de Atlas Temático de Castilla y León.